Ud está aquí:
  1. Portada
  2. Actividades
  3. Documentos para la historia de Europa
  4. Una carta en alto alemán (1315)

Una carta en alto alemán (1315)

Reina de Romanos

La infanta Isabel de Aragón accedió al primer plano de la escena política europea a comienzos del siglo XIV, por cuna y por matrimonio. Era hija del rey Jaime II de Aragón y de Blanca de Anjou. Y la casaron con Federico el Bello, duque de Austria y Estiria, y Rey de Romanos, hijo del emperador Alberto I y de Isabel de Carintia.

Con la boda de Isabel y Federico, la casa real de Aragón emparentaba con la familia Habsburgo, que esperaba alcanzar el trono del Sacro Imperio Romano Germánico. Pero la guerra por la corona imperial fue larga y cruel, convirtiendo el reinado del joven matrimonio en amargo. Finalmente, la derrota de Mühldorf contra Luís IV de Baviera, supuso el cautiverio de Federico. Ambos murieron en 1330, cuando Isabel apenas tenía 28 años.

La carta

La misiva delata la relevancia que la corte austriaca daba a esta boda. La redactaron en alemán, lengua que la nueva soberana aun no entendía, sus cuñados Alberto y Otto, expresando buenos deseos para su llegada. Isabel la recibió de camino a su nuevo hogar.

Se casó por poderes, el 8 de octubre de 1313, en una suntuosa ceremonia en la catedral de Barcelona. A la boda siguieron magníficas fiestas. La unión fue bendecida por el papa Clemente V de Aviñón, donde paró la comitiva real de la infanta en su viaje al nordeste. Después, fue recibida a orillas del Rin por parientes del duque. Y fue coronada Reina de Romanos el 11 de mayo de 1315, en Basilea, tras la celebración de una ceremonia matrimonial solemne en Ravensburg, el 28 de abril. Isabel tenía entonces unos 13 años.

La carta, que fue estudiada por Finke, es una de las más antiguas cartas conservadas, de carácter privado, redactada en alto alemán medio.

“Unserer herzenlieben swester Elspete der hochgebornen schonegin von Rom enbieten wir Albert unde Otto ir brueder von Gots genaden herzoge in Osterriche und in Steyr unser getruelich dienst mit bruoderlicher liebe [...]. Ouch bitten wir dich vleizechlich, swenne du zu unserm lieben herren und bruoder chomest [...] daz du im sagest unser dienst getruelich und gedench an uns, als wir dir getrouwen”

[= “A nuestra querida hermana Elisabeth, la excelsa reina de Romanos, ofrecemos a Alberto y Otto, hermanos por la gracia de Dios, duques en Austria y en Steyr, nuestro fiel servicio con amor fraternal. […] También te rogamos encarecidamente que, cuando vengas a nuestro querido hermano [...] le cuentes fielmente nuestro servicio y te acuerdes de nosotros como confiamos en ti”].

Pulse para ampliar

Cartas reales de la Cancillería de la Corona de Aragón

La misiva se encuentra entre los miles de documentos sueltos que desde la creación del archivo real de Barcelona (1318) se guardaban junto a los registros de la Cancillería de la Corona de Aragón. Estos documentos sueltos son tanto escrituras importantes relativas a la casa y al patrimonio real, como cartas y papeles recibidos, confiscados, o cancelados y no enviados a su destinatario.

El Archivo de la Corona de Aragón conserva en la serie de cartas reales más de 42.000 documentos, por orden sucesivo de reinados. Sólo las del tiempo de Jaime II suman unas 20.000.

Línea horizontal

Documento en PARES

Transcripción y traducción PDF

Bibliografía PDF

Subir