Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actualidad
  3. 300 bibliotecas municipales propuestas para recibir los premios de la XIX Campaña de Animación a la Lectura María Moliner

300 bibliotecas municipales propuestas para recibir los premios de la XIX Campaña de Animación a la Lectura María Moliner

31/10/2018

  • El premio en metálico para la adquisición de fondo bibliográfico asciende a 512.000 euros financiados por el Ministerio de Cultura y Deporte
  • Arucas (Las Palmas), Herencia (Ciudad Real) y Villamalea (Albacete) son los propuestos a los Premios Fundación Banco Santander a los mejores programas de promoción de la lectura y cada uno recibirá los 10.000 euros
  • Para el Premio Fundación Banco Santander al proyecto de fomento de la lectura más innovador en materia de integración generacional, dotado con 6.000 euros, se ha propuesto a San Javier (Murcia)

La Comisión de Valoración de la XIX Campaña de Animación a la Lectura María Moliner, convocada por el Ministerio de Cultura y Deporte, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Fundación Banco Santander, ha preseleccionado los 300 proyectos premiados. Además, han propuesto para los Premios Banco Santander a los mejores programas de promoción a la lectura los municipios de Arucas (Las Palmas), Herencia (Ciudad Real) y Villamalea (Albacete), y para el Premio Fundación Banco Santander al proyecto de fomento de la lectura más innovador en materia de integración generacional a la localidad de San Javier (Murcia).

Estos proyectos han sido elegidos de entre los 546 presentados a la edición de este año y sus bibliotecas recibirán un premio en metálico de 1.706 euros financiado por Ministerio de Cultura y Deporte, que cuenta con un presupuesto total de 512.000 euros para este programa.

La Campaña María Moliner incentiva las actividades de promoción de la lectura en las bibliotecas españolas de municipios menores de 50.000 habitantes y es uno de los programas principales de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.

El proceso de selección se lleva a cabo en base a criterios como la claridad e interés del proyecto para la animación lectora, la buena planificación y viabilidad, así como la originalidad e innovación y las actividades de integración social que contenga la propuesta. El listado completo de municipios premiados puede consultarse aquíSalto de línea Salto de línea Premios especiales y menciones especiales

Este año, por primera vez, Fundación Banco Santander patrocina los premios especiales destinados a la biblioteca de la localidad: Premio María Moliner a los tres mejores proyectos, dotados con 10.000 euros, y el Premio especial de convivencia intergeneracional, dotado de 6.000 euros.

Para la elección de los Premios Fundación Banco Santander se ha valorado que las bibliotecas proporcionen servicios permanentes de fomento de la lectura y de apoyo a las personas que se encuentran en la brecha digital, que promuevan la presencia de los libros, la literatura y la lectura en los espacios públicos, que fomenten la participación de toda la comunidad y trabajen en estrecha colaboración con las otras entidades sociales, culturales, deportivas de su entorno, y que incluyan programas para los colectivos más desfavorecidos y actividades innovadoras que promuevan la convivencia social e intergeneracional.

Los premios María Moliner a los tres mejores proyectos de animación a la lectura propuestos son los siguientes:

 Biblioteca Municipal Pública de Arucas (Las Palmas) por el proyecto Lectilandia. El proyecto de este municipio canario de 37.000 habitantes se compone de una variada y novedosa oferta de actividades anuales para niños, jóvenes, familias y mayores, con iniciativas innovadoras como: Club de robótica, el programa Queridas mascotas y el Concurso de relatos y book trailers Rescatando la memoria. Destaca, además, por su programa para promover la inclusión de las personas inmigrantes en las comunidades locales a través de las bibliotecas, que forma parte del programa europeo Erasmus+ Migrate to library, y en esa línea también ha suscrito acuerdos de cooperación con bibliotecas europeas, de Polonia y de Croacia, mediante el programa Sister Libraries.

 Biblioteca Pública Municipal Miguel de Cervantes de Herencia (Ciudad Real) por el proyecto Herencia de las palabras. Se trata de un proyecto de fomento de la lectura cuyo objetivo es convertir las palabras en un sello de identidad de este municipio castellano manchego de casi 9.000 vecinos y convertir a la biblioteca en el referente cultural en la localidad. El programa abarca gran número de actividades y cuenta con la colaboración de los centros educativos, centros de mayores, asociaciones culturales, deportivas, sociales, comerciales y de discapacitados, voluntarios… Destaca por haber logrado que los lectores, los libros y la literatura se hayan adueñado de las calles del municipio.

 Biblioteca Municipal de Villamalea (Albacete) por el proyecto Villamalee, 50 años haciendo biblioteca. El proyecto se ha desarrollado gracias al Pacto local por la Lectura que suscribieron este año los sectores económico, social, educativo, cultural e institucional del municipio, por el que se comprometieron a crear y consolidar los hábitos de lectura de los 4.211 vecinos en esta localidad. En colaboración con la biblioteca y los centros educativos, ha contado con la financiación de las cooperativas locales, que han dedicado un porcentaje de sus beneficios para sufragar varias actividades. El proyecto incorpora actividades para todos los públicos, con especial atención a niños, jóvenes y mayores, como el Pasaporte joven cultural, Mi legua lectora y los talleres de lectura con discapacitados.

Para el Premio Fundación Banco Santander al proyecto de fomento de la lectura más innovador en materia de integración generacional se ha propuesto a:Salto de línea Salto de línea  Biblioteca Pública Municipal Santa Mónica de la localidad de San Javier (Murcia), por su proyecto Desaparecer para aparecer, por su amplia programación de actividades para la integración social de los mayores y por su apoyo a la integración generacional con actividades de fomento de la lectura desarrolladas entre mayores con niños, jóvenes y familias, como por ejemplo: Docuforum intergeneracional, Sácale sentido al cuento, Taller de escritura creativa intergeneracional, Voy a leer a tu casa y Talleres de Alfabetización digital. Además, destaca por hacer de la biblioteca un espacio cultural para todos, abriéndose a la participación ciudadana y la colaboración institucional y haciendo partícipes a todos vecinos y entidades de la localidad del diseño de los servicios y de las actividades de la misma.

La Comisión de valoración ha querido destacar tres proyectos de animación a la lectura por su importancia y calidad, otorgando tres menciones especiales a la Biblioteca Pública de Espinal (Erro, Navarra), la Biblioteca Pública de Alovera (Guadalajara) y la Biblioteca Pública Municipal de Villanúa (Huesca).

Premios de Animación a la Lectura María Moliner Salto de línea Ya en su XIX aniversario, los Premios de Animación a la Lectura María Moliner han contado a lo largo de todas sus ediciones con más de 13.000 proyectos presentados y más de 2.560 municipios participantes. Más del 50 por ciento de los 4.526 ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes han concurrido en alguna ocasión a esta iniciativa.

Más de tres lustros después del nacimiento de esta iniciativa, la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner sigue estando presente en toda España, y continúa demostrando que todas las iniciativas son válidas, independientemente del número de habitantes que tengan las localidades que las proponen, y la gran creatividad e innovación en las actividades de fomento de la lectura en pequeñas localidades.

Subir