25/09/2018
Hoy se ha presentado a la industria cinematográfica, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el nuevo Acuerdo de Coproducción hispano-argentino, de la mano del presidente del Instituto de Cine de Argentina (INCAA), Ralph Haiek y la directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Beatriz Navas.
Argentina es el principal país coproductor de cine con España y, sin embargo, el convenio de coproducción hasta ahora vigente databa de 1969. En los últimos 5 años se han coproducido 50 largometrajes, lo que da muestra de la importancia de renovar un convenio que se había quedado desfasado.
El nuevo acuerdo de coproducción nace, por tanto, con la finalidad fomentar el desarrollo de las coproducciones cinematográficas y audiovisuales entre ambos países, atendiendo las necesidades actuales que tienen las empresas y autores audiovisuales.
Para la directora general del ICAA, “las coproducciones permiten sacar adelante muchos proyectos, pero no solo se trata de una manera de poder financiar películas sino de enriquecer la producción de los países, de ampliar su público, de intercambiar talento y conocimiento, y de establecer vínculos para futuros proyectos. Sin duda, Argentina es un socio natural, y merece la pena apuntalar nuestra colaboración con la puesta al día de este convenio. Confiamos en que gracias a él ampliemos el alcance de nuestro sector, lo hagamos más dinámico y surjan producciones culturalmente interesantes."
Novedades Salto de línea Entre las principales novedades que incluye el convenio, cabe destacar que incluirá a todo tipo de obra cinematográfica o audiovisual, cualquiera que sea su formato, duración o soporte y no sólo a los largometrajes, como sucedía hasta ahora. Por tanto, las series y películas para televisión también quedan incluidas.
Se recogen a su vez las coproducciones de carácter exclusivamente financiera para los proyectos de acreditada calidad artística y con un presupuesto superior al millón de euros, estableciéndose que los porcentajes de participación sean entre el 10 y el 20 %.
Además, el nuevo acuerdo actualiza y regula cuestiones relevantes como:
El Acuerdo permanecerá en vigor por un período de cinco años, renovables.