Hola abuelo, me parto de risa con la foto tuya que me ha mandado mamá, haciendo muecas como siempre. Ya me ha contado que al despertar de la anestesia empezaste a decir cosas raras. Me ha dicho que creías estar haciendo el Camino conmigo y con Pelayo y que no parabas de decir “¡Buen Camino!” a las enfermeras.
Estoy tan contenta de que la operación haya salido bien... Ahora debemos esperar 72 horas, según los médicos, para comprobar que todo está en orden. Es justo el tiempo que me queda para llegar a Santiago.
Hoy las chicas se llevaron a Roque y a Pelayo. No sé por qué, pero me apetecía hacer el trayecto sola. No de mal rollo, sino por disfrutarlo de otra manera. Quedamos en vernos al final de la jornada.
Fui recorriendo pequeñas aldeas, Burgo del Negral, Pacio, Pena de Galiña y Mosteiro, hasta llegar a Palas de Rei, ya en la Comarca de la Ulloa. Esta comarca toma el nombre del río Ulla. A mí me sonaba mucho por el queso Arzúa-Ulloa que comimos en el Camino la otra vez. En breve confluyen ya el Camino Primitivo y Francés, al pasar la parroquia de Merlán. Pasé por As Seixas, Casacamiño, Hospital das Seixas, Toques y Vilouriz, y le mandé a Brian un mensaje con todos los nombres, para su cuaderno. Dice que los va a poner todos en una pared de su futuro restaurante. Espero que llegue a realizar su sueño (y que si lo deja con su novia, me avise, jijijij).
En Melide, donde ya aparecen los peregrinos del Camino Francés, me encontré con las chicas y los "bichos", sentados en el cruceiro de San Roque, el más antiguo de Galicia.
Me dio mucho gusto verlos. Caminar sola está bien, pero para un rato. Al menos para mí.
Para celebrar el reencuentro, ¿adivinas qué comimos? ¡Unos melindres! No los probaba desde el anterior Camino. Marcela me dio la receta tradicional y una adaptada para consumo vegano, en el que se sustituyen los huevos por yogures de soja o de coco. Como sé que eres un “cocinillas”, te dejo las dos recetas anotadas. No vale comprarlas en el supermercado y decir que los has hecho tú, como con aquella tortilla horrorosa con la que me quisiste dar... ¿cómo se dice? “Gato por liebre”.
Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.libreria.culturaydeporte.gob.es
Catálogo general de publicaciones oficiales: https://cpage.mpr.gob.es
NIPO : 822-21-100-7
Coordinación por parte del Ministerio: Belén Soguero Mambrilla
Coordinación, textos y maquetación: Capicúa
Ilustraciones: Lidia Nokonoko
Esta publicación se ha realizado con la colaboración del Gobierno del País Vasco, la Xunta de Galicia, Gobierno del Principiado de Asturias, Gobierno de Cantabria y Gobierno de La Rioja.
Algunas de las imágenes de Galicia y del País Vasco que aparecen en la publicación han sido cedidas por Turismo de Galicia y por el Centro de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco. Las imágenes del Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana han sido extraídas de la Biblioteca Digital Hispánica (Biblioteca Nacional de España): http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000047185