5 en el Camino

INICIO CAMINO DEL NORTE CAMINO PRIMITIVO CAMINO LEBANIEGO APUNTES ACERCA DE NOSOTROS

Camino Primitivo

Etapa 11: De O Cádavo a Lugo

Etapa 11: De O Cádavo a Lugo

Esta noche no he pegado ojo, abuelo. He soñado contigo todo el tiempo, con el hospital, el quirófano, aparecía Brian en la Antártida, Roque cantando en la Catedral de Santiago... cosas rarísimas. Conclusión: debo evitar las cenas tan contundentes.

Por la mañana desayunamos con las chicas y les hablé de mi sueño y de tu operación. Irina pidió que nos diéramos la mano los cuatro, cerráramos los ojos y concentráramos nuestra energía para mandarte suerte. ¿Has notado algo?

Esta ha sido una etapa larga, de casi 30 kilómetros, pero no he sentido cansancio. Los pensamientos me daban vueltas y vueltas en la cabeza. Pasamos el alto de Vacariza y Vilalle. En Castroverde nos paramos a ver la iglesia de Santa María de Vilabade. Marcela nos dijo que se la conocía como la “Catedral de Castroverde” por su majestuosidad. Roque atendía a sus explicaciones y no se separaba de ellas. Marcela me dijo que a ella y a Irina les encantaría poder llevárselo con ellas, que habían alquilado una casita con jardín para vivir en Santiago y que lo iban a cuidar muy bien. Me pilló de sorpresa y le di una mala contestación:

De eso nada, ¡el gato es mío!

Cuando estaba digiriendo la noticia, Brian me soltó otra noticia bomba: que acababan de llamarlo para hacer prácticas en un restaurante. Se quedaría en Lugo todo el verano, con un cocinero muy conocido de la zona, que se comprometía a enseñarle las principales recetas de gastronomía gallega. Él estaba entusiasmado y yo solo quería llorar.

¿Qué más me podía pasar? Que me abandonase Pelayo también... Debió sentir mi tristeza porque no se separó de mí ni un segundo. Noté como una nube negra se me ponía encima de la cabeza y todos mis pensamientos eran negativos. Venían una y otra vez, en bucle. Sentí la necesidad de estar sola el resto del día. Me molestaba la presencia de otra gente, ¿te ha pasado algo así alguna vez? Fue horrible, abuelo, me empezó a entrar una pena grande en el pecho, que me ahogaba. Pasando por Nadela me senté en un cruceiro, me abracé a Pelayo y me eché a llorar sin parar durante un buen rato. Lo que pasó después fue rarísimo; se me acercó una mujer mayor muy parecida a la abuela y me dijo unas palabras en gallego:

Non hai mal que cen anos dure, nin pena que o Camiño non cure. A solución está en ti.

Me sequé los ojos y quise preguntarle qué había querido decir, pero había desaparecido. ¿Será cierto que existen las meigas? "Habelas, hainas," dicen por aquí.

No aguanté más y llamé a mamá para ver qué tal estabas y me dijo que justo acababas de salir de la operación, que todo había ido mucho mejor de lo esperado. Me puse tan contenta que me dio igual todo lo demás. Salí a contarle al grupo la buena nueva. A Marcela le pedí disculpas y le dije, de corazón, que no se me ocurría mejor hogar para Roque que su casa. A Brian le dije que esperaba que aprendiese a hacer filloas, tu postre favorito, abuelo.

El resto del trayecto lo pasamos entre risas y bromas, deseando llegar a Lugo y comer (bueno, Irina no) una buena ración de pulpo á feira.

Al llegar a la imponente muralla de Lugo, en la puerta de San Pedro, nos encontramos un grupo de chicos que ofrecían un free tour por la ciudad. Recorrimos toda la muralla por la parte superior, desde donde se veía toda la ciudad. Paseamos con ellos por el casco histórico, pasando por la Catedral de Santa María, la plaza Mayor y el Campo Castelo. Había muchísimos bares con gente comiendo y bebiendo. Yo me moría de hambre, pero nos invitaron a una fiesta popular que habían organizado para sacar fondos para un viaje: una foliada con pulpeira y todo. Había música de gaitas, tambor y acordeón y nos enseñaron a bailar unos pasos de muiñeira, uno de los bailes tradicionales gallegos.

Fue una velada fantástica y aproveché para preguntarles por la Facultad de Veterinaria. No me importaría venirme a estudiar a Lugo y estar más cerca de ti... ¿te parece una locura, abuelo?

galería de fotos

Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.libreria.culturaydeporte.gob.es
Catálogo general de publicaciones oficiales: https://cpage.mpr.gob.es
NIPO : 822-21-100-7

Coordinación por parte del Ministerio: Belén Soguero Mambrilla
Coordinación, textos y maquetación: Capicúa
Ilustraciones: Lidia Nokonoko

Esta publicación se ha realizado con la colaboración del Gobierno del País Vasco, la Xunta de Galicia, Gobierno del Principiado de Asturias, Gobierno de Cantabria y Gobierno de La Rioja.

Algunas de las imágenes de Galicia y del País Vasco que aparecen en la publicación han sido cedidas por Turismo de Galicia y por el Centro de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco. Las imágenes del Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana han sido extraídas de la Biblioteca Digital Hispánica (Biblioteca Nacional de España): http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000047185