5 en el Camino

INICIO CAMINO DEL NORTE CAMINO PRIMITIVO CAMINO LEBANIEGO APUNTES ACERCA DE NOSOTROS

Camino Primitivo

Etapa 10: De A Fonsagrada a O Cádavo

Etapa 10: De A Fonsagrada a O Cádavo

Hola abuelo, ya me ha dicho mamá que mañana es la operación y que estás muy tranquilo y animado. Eres como un tejo que vas a vivir 2.000 años, ¿a que sí?

Hoy ha sido un día lleno de emociones y encuentros, te cuento. Nos echamos a andar con toda la alegría, para Brian todo es nuevo y sorprendente.

Cruzamos varias aldeas: Padrón, Vilardongo... por pistas de tierra, con importantes subidas y bajadas (eché de menos las quejas de Meike). En lo alto de Montouto, nos encontramos las ruinas de un antiguo hospital de peregrinos. Muy cerca de allí visitamos unas piedras muy grandes, el dolmen de As Pedras Dereitas.

Le expliqué a Brian lo que conseguí recordar de las clases de Historia, que era más bien poco. Como vi que me estaba liando con las fechas (debía haber estudiado más...) me acerqué a unas chicas que parecían saber del tema. Efectivamente, una de ellas, Marcela, era licenciada en Historia del Arte y nos explicó con todo detalle la cultura megalítica en esta zona. Ahora ya sé que dolmen, en bretón, significa 'gran mesa de piedra' y que es, normalmente, indicativo de sepulcros colectivos.

Marcela nos presentó a su novia, Irina. En realidad es su mujer, porque se acababan de casar.

De hecho, el Camino es su luna de miel. Qué idea tan bonita, ¿verdad? Estaba yo muy emocionada escuchando los detalles de la boda cuando Brian soltó la noticia bomba:

Me quedé muerta, no imaginé que Brian tuviese novia, la verdad. Estuve un buen rato en shock, sin decir palabra. Hicimos el resto de la jornada con las chicas, que no paraban de acariciar a Roque.

Llegamos a Paradavella, pasamos O Couto e iniciamos la durísima subida de A Lastra, que le llaman "A Costa do Sapo". Con la rabia, la subí a toda velocidad, llegué la primera al alto de A Fontaneira. Pelayo no se separó de mí en ningún momento. Cuando llegamos al Campo da Matanza, donde Marcela nos contó que había habido una sangrienta batalla allá por el siglo IX, ya se me había pasado parte del disgusto.

Después, iniciamos el descenso a O Cávado, capital del ayuntamiento de Baleira. Visitamos la iglesia de San Pedro de Esperela y adivina quién se coló en medio del oficio religioso, se subió al altar al lado del cura y se puso a maullar por todo lo alto cuando los feligreses cantaban: “Hacia ti, morada santa...”. Ni te imaginas lo que nos costó aguantar la risa. Pedimos perdón y salimos a toda velocidad. ¡Roque es un gato cantante!

Después nos fuimos a cenar “ligerito”: un cocido gallego. Brian se había empeñado en probarlo, a pesar de estar en verano y de las advertencias de Marcela, que es gallega y conoce el plato.

Irina, que es vegana, cenó una ración de grelos con patatas. Los demás comimos un tremendo cocido con lacón, oreja de cerdo, panceta, chorizos... El bribón de Roque se fue a dormir con las chicas. Eso sí que es amor (gatuno) a primera vista.

galería de fotos

Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.libreria.culturaydeporte.gob.es
Catálogo general de publicaciones oficiales: https://cpage.mpr.gob.es
NIPO : 822-21-100-7

Coordinación por parte del Ministerio: Belén Soguero Mambrilla
Coordinación, textos y maquetación: Capicúa
Ilustraciones: Lidia Nokonoko

Esta publicación se ha realizado con la colaboración del Gobierno del País Vasco, la Xunta de Galicia, Gobierno del Principiado de Asturias, Gobierno de Cantabria y Gobierno de La Rioja.

Algunas de las imágenes de Galicia y del País Vasco que aparecen en la publicación han sido cedidas por Turismo de Galicia y por el Centro de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco. Las imágenes del Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana han sido extraídas de la Biblioteca Digital Hispánica (Biblioteca Nacional de España): http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000047185